Seguidores

miércoles, 6 de marzo de 2013

BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA INICIAL

Para la búsqueda bibliográfica inicial pensé en comenzar con palabras que abarcaban de forma general el marco teórico y conceptual del trabajo, por ello utilicé palabras como: evaluación curricular, didácticas activas, docencia, currúculo, diseño curricular en instrumentación y currículos en salud.

Al comienzo, también se me occurrió partir de buscadores como: google académico, scielo, dialnet, red informática médica avanzada, revista española de educación médica y teseo, obteniendo muchos éxitos en la búsqueda.

Cabe destacar que en esta primera búsqueda utilicé la herramienta google académico y desde allí se encontraron resultados de y en páginas especializadas tales como: SCIELO, DIALNET y la Revista Española de Educación Médica.

Las páginas que se encontraron relevantes como ejemplo en cada patrón de búsqueda, fueron elegidas bajo el criterio de repetición, es decir, utilizando patrones de búsqueda común o similar estas bibliografías se hicieron repetitivas.

Con el fin de recortar el número de resultados en este buscador académico, se tomó la decisión de especificar la búsqueda entre el año 2000 y el 2013, así se pudo encontrar trabajos relativamente actuales y vigentes debido a que son del último siglo.

En la página PUBMED en español no se arrojan resultados para las palabras clave: evaluación curricular, didácticas activas, docencia, currículo, diseño curricular en instrumentación quirúrgica, instrumentación quirúrgica y currículos en salud.

En los artículos se reflexiona sobre la necesidad de entender mejor la realidad del pensamiento médico, algunos sostienen que los estudiantes de medicina requieren una formación basada no solo en los conocimientos, sino en la interacción con los entes individuales y sociales que encuentre. Los currículos médicos no logran formar a un profesional que requiere de una visión mas amplia para cumplir su rol. La enseñanza de las Ciencias de la Salud, más que ninguna otra área debe estar abierta a la vida necesita casar los contenidos y programas académicos con la realidad que los estudiantes aprecian en las consultas, laboratorios y hospitales a través de su experiencia diaria en contacto con la realidad de los seres humanos.

Un par de links donde encontramos información son:


http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-07932008000100010&script=sci_arttext

No hay comentarios:

Publicar un comentario