Seguidores

miércoles, 6 de junio de 2012


De acuerdo a la búsqueda con palabras claves, estas son algunas de las definiciones encontradas en los últimos días.


EDUCACIÓN MÉDICA



·         La enseñanza médica es un aprendizaje continuo que comienza con la admisión en la escuela de medicina y termina con el retiro del ejercicio activo. Su objetivo es preparar a los estudiantes de medicina, a los médicos residentes y a los médicos en ejercicio, a aplicar los últimos descubrimientos científicos en la prevención y tratamiento de enfermedades que afectan al ser humano, y en el alivio de enfermedades actualmente incurables. La formación médica inculca también en los médicos normas éticas de pensamiento y conducta que ponen énfasis en el servicio al prójimo más que en el lucro personal. Todos los médicos, sea cual sea su práctica, son miembros de una profesión. Como miembros de la profesión médica, todos los médicos deben aceptar la responsabilidad de mantener no solamente altos niveles personales de formación médica, sino también de mantener altos niveles de formación médica para la profesión.

·         Educación Medica, es el proceso de formación de médicos subordinado, a las estructuras económicas, y sociales dominantes, en las sociedades, en las que se lleva a cabo.

·         Educación Medica: es el proceso de enseñanza- aprendizaje, de formación del estudiante, mediante la integración progresiva de, conocimientos, experiencias,, habilidades, actitudes, responsabilidades, valores, de tal manera que finalmente, se encuentre en condiciones de ejercer la medicina



DIDÁCTICA




·         La Didáctica es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso. (Dra Nivia Alvarez Aguilar)

·         Es el proceso de interacción comunicativa entre sujetos y actores educativos implicados en el quehacer pedagógico, que posibilita a través de la investigación, el desarrollo de acciones transformadoras para la construcción de un saber pedagógico como aporte al conocimiento.

·         La Didáctica es aquella rama dentro de la Pedagogía que se especializa en las técnicas y métodos de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas. Per se es una disciplina científico pedagógica cuyo foco de interés resultan ser todos los elementos y procesos que intervienen en el proceso de aprendizaje de una persona.
Además, es una disciplina que se encuentra estrechamente asociada a otras disciplinas pedagógicas tales como la organización escolar y la orientación educativa y que se encuentra en la búsqueda de fundamentación y regulación, tanto de los procesos de aprendizaje como de enseñanza.


ESTRATEGIA:




Principios y rutas fundamentales que orientarán el proceso administrativo para alcanzar los objetivos a los que se desea llegar. Una estrategia muestra cómo una institución pretende llegar a esos objetivos. Se pueden distinguir tres tipos de estrategias, de corto, mediano y largo plazos según el horizonte temporal. Término utilizado para identificar las operaciones fundamentales tácticas del aparato económico. Su adaptación a esquemas de planeación obedece a la necesidad de dirigir la conducta adecuada de los agentes económicos, en situaciones diferentes y hasta opuestas. En otras palabras constituye la ruta a seguir por las grandes líneas de acción contenidas en las políticas nacionales para alcanzar los propósitos, objetivos y metas planteados en el corto, mediano y largo plazos.





ESTRATEGIA EDUCATIVA:




Estrategias educativas formas de trabajo  que  tienen  una  clara  intencionalidad de movilizar recursos (emocionales, sociales, afectivos, cognitivos) para promover  el desarrollo  de competencias.



FORMACIÓN





Es un aprendizaje innovador y de mantenimiento, organizado y sistematizado a través de experiencias planificadas, para transformar los conocimientos, técnicas y actitudes de las personas.



jueves, 17 de mayo de 2012

Video sesión PBL

Semana 7 de mayo

Desarrollo de Habilidades Informáticas

En la semana del 7 de mayo se desarrollaron algunas sesiones con la experta en informática Monica Pineda en el desarrollo de una aula virtual en Moodle, como subir imágenes, vídeos y de esta manera adquirir habilidades que favorezcan la búsqueda y sistematización de las actividades.

sábado, 5 de mayo de 2012

Sábado, 05 de mayo de 2012

Después de muchos días sin ingresar al blog, gracias a las múltiples actividades que mi cargo generan, lograré por fin plasmar lo que en medio del caos que por ratos se vuelve el día a día he logrado adelantar y las angustias que se generan.

Al revisar la plataforma y la guía de investigación  me surgen preguntas e inquietudes generales:
¿Será que fue aprobado por los profes la propuestas de investigación?
¿Continuo con la revisión bibliográfica de acuerdo a la propuesta?
¿Por que será que a ningún compañero le crea inquietud mi propuesta?
¿Lograre los objetivos? y así muchas mas.

Uhmmm no se que pensar, pero reflexiono en mi actitud y en mi aptitud en los encuentros y a la vez considero el tiempo que debo dedicar a mis participaciones, tratare de reorganizar un poco mas mis dias para cumplir a cabalidad y lograr todas mis metas.

En el trascurso de la semana he realizado una selección de palabras claves para definir la ruta, la forma de hacer la búsqueda bibliográfica que me dirigirá a realizar un buen proyecto que cumpla con los objetivos del modulo y de la calidad de la maestría.... bueno continuare con mis aportes a la wiki colaborativa, se acaba el tiempo, tic tac tic tac y debo revisar lo pendiente de los demás módulos.

lunes, 16 de abril de 2012

30 de marzo de 2012

Querido Diario o mejor querido Blogg 

Modulo de Investigación, que expectativa, que sorpresa, por mi mente pasaba muchas cosas, muchos interrogantes sobre la dinámica, la metodología, el proyecto que me trazaría para este nuevo escalón en mi proceso formativo.

Miraba y analizaba las caras de mis compañer@s de los profes que acompañarían el proceso, comparaba sus posturas, sus rostros para verificar que no era yo sola la que me creaba un monstruo investigador en mi cabeza; la sesión fue fluyendo los profes dinamizaron mis angustias, mis compañeros solidarizaban mis perturbaciones y comenzó un rico paseo por el ciberespacio, a ver que era posible, aun con mi ignorancia tecnológica, de subir a la nube y estar sumergido en la búsqueda de literatura, del conocimiento, por medio de herramientas que de hoy en adelante deberán ser mis mejores aliadas.

Y comienza entonces las preguntas que voy a hacer?, que necesito saber?, que investigar?, como tener claro una metodología a seguir?... en fin miles de interrogantes que espero con el paso por el modulo resolveré y lograre obtener un buen producto.

En esta sesión me propuse realizar una investigación cualitativa referente a las didácticas activas que se implementan en el Pregrado Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, mas adelante estructurare claramente la intención de esta, por medio de la ficha y que pueda obtener sugerencias y recomendaciones.

Luego de una excelente semana de compartir espacios con todos en la sesión presencial y de otra de pasar algunos días en lugares diferentes a los cotidianos,hermosos en compañía de mi amiga Erika, regreso el 11 de abril, con tareas sin fin en el trabajo, mucho que hacer mucho que retomar, feliz de reencontrarme con los seres mas encantadores de mi vida, y comienza el maratón de como combinar y cumplir con las tareas.

Hoy después de tratar de ubicarme comienzo esta magnifica experiencia de contar lo que pasa por mi mente, los aprendizajes, los sentimientos, y hoy puedo decir que comenzaré a contar con todos para cumplir los objetivos, las metas....  espero que todo salga muy bien.